La violencia doméstica es un patrón de comportamiento en el cual una persona maltrata física, psicológica y/o sexualmente a su pareja (o ex pareja). Este comportamiento busca controlar al otro(a), y para este fin utiliza estrategias como la intimidación, amenazas, aislamiento, control económico, manipulación de los hijos, y/o la fuerza física y/o sexual.

La violencia doméstica tiene un fuerte impacto en la dinámica familiar, no sólo en las parejas y en los hijos, sino que en ocasiones se extiende a todo el entorno cercano.

La violencia con frecuencia es cíclica, es decir, ocurren patrones que se repiten una y otra vez en el tiempo. Este es el llamado ciclo de la violencia (Leonor Walker, 1979) y tiene tres fases:

  1. Fase de acumulación de tensión: Hay conflictos menores, incremento de la violencia verbal, y evitación por parte del agredido(a), quien toma esto como episodios aislados que van a desaparecer.
  2. Fase de explosión o agresión: Puede desencadenarse por cualquier motivo y este incidente deriva en agresiones físicas, psicológicas o sexuales. Esta es la etapa en la que las víctimas normalmente buscan ayuda.
  3. Fase de calma, reconciliación o luna de miel: El agresor(a) pide perdón, hace regalos, promete que no volverá a ocurrir, y la víctima busca razones para darle otra oportunidad.

 

Muchas veces a las personas que viven en entornos donde se suceden episodios de violencia (esporádica o constante), les cuesta identificar cuándo es un buen momento para pedir ayuda, o si estos episodios son “transitorios” y van a pasar. Una señal en nosotros mismos es la sensación de miedo, pero ante la duda, optemos por buscar ayuda cuanto antes. El acompañamiento terapéutico puede ayudar a desahogarnos, a re-aprender conceptos sobre autovaloración, y a tener una idea más clara de cómo queremos vivir nuestra vida de ahora en adelante. Pero lo más importante a tener en cuenta es que al buscar ayuda externa efectiva, podemos encontrar los medios para terminar una situación que puede llegar hasta la muerte.

Al cambiar tú, cambia tu mundo.

Ivette Rodríguez Haro
Psicoterapeuta

Coméntame cuál es tu consulta o problema al correo ivette.rodriguez@psicoterapiapsicologia.com y te responderé a la brevedad.

¿Necesitas Ayuda?