Coloquialmente empleamos el término depresión, para manifestar que nos estamos sintiendo tristes o con pocas energías, es muy común que lo usemos tanto para manifestar nuestros estados internos como los de los demás, pero debemos comprender la real magnitud de lo que este trastorno del humor representa.

Empecemos comprendiendo que el trastorno depresivo, es uno de los principales trastornos del humor, ya que tiene una elevada prevalencia en la población mundial, así que es muy probable que nosotros en algún momento de nuestra vida experimentemos este trastorno o alguna persona de nuestro entorno.

Sin embargo debemos comprender que no siempre que experimentemos tristeza estaremos presentando un cuadro depresivo y por ello es importante conocer un poco sobre esta enfermedad antes de emplear el término a la ligera.

En principio, el CIE- 10 (Clasificación internacional de enfermedades, décima versión) nos indica que para considerar que estamos deprimidos, debemos presentar principalmente:

  1. Humor depresivo.
  2. Pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas.
  3. Disminución de la vitalidad.
  4. Reducción del nivel de actividad.
  5. Cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo.

tumblr_lyz4gdtpVx1r48oe3o1_500_large

También son manifestaciones de los episodios depresivos:

  1. La disminución de la atención y concentración.
  2. La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad.
  3. Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en los episodios leves).
  4. Una perspectiva sombría del futuro.
  5. Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones.
  6. Los trastornos del sueño.
  7. La pérdida del apetito.

Lying in bed dog in forground

Además el CIE-10 nos indica que la tristeza  patológica que se presenta, varía escasamente de un día para otro y no suele responder a cambios ambientales, aunque se puede intensificar en ciertas horas del día.

Así mismo, en algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitación psicomotriz pueden predominar sobre la depresión. La alteración del estado de ánimo puede estar enmascarada por otros síntomas, tales como irritabilidad, consumo excesivo de alcohol, comportamiento histriónico, exacerbación de fobias o síntomas obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas.

alcohol

Por otro lado, el tiempo mínimo para diagnosticar a una persona con depresión debe ser de 2 semanas como mínimo, semanas en donde la persona presentará estos síntomas a diario, o en ciertos casos se diagnostica en períodos más cortos cuando los síntomas son excepcionalmente graves o de comienzo brusco.

Dependiendo de la cantidad e intensidad de los síntomas que está presentando la persona, se designan tres niveles de gravedad de la depresión, los cuales pueden ser leve, moderado o grave.

Definitivamente el trastorno depresivo, es una enfermedad que por la intensidad de sus síntomas, lleva a la persona a un estado emocional del cual es muy complicado salir por sí mismo, por lo cual es necesario el apoyo de profesionales de la salud y el entorno social inmediato de la persona que la presenta. Si consideras que presentas algunos de estos síntomas o conoces a alguien que posiblemente los tenga es importante que acudas a un profesional de la salud mental para que puedas recibir el apoyo necesario.

Isabel Solís
Psicóloga – Psicoterapeuta

 

Coméntame cuál es tu consulta o problema al correo isabel.solis@psicoterapiapsicologia.com y te responderé a la brevedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

¿Necesitas Ayuda?